martes, 9 de octubre de 2007

El EnTrEvEro con FEDRA
















No la dejamos sola.
Allí estuvimos el sábado 6 de octubre, en el teatro Bellas Artes.

Fedra
En la mitología griega, Fedra (Φαίδρα en griego) era la hija de Minos y de Pasífae y hermana de Ariadna. Fue raptada por Teseo tras abandonar a su hermana Ariadna y se casó con ella. Se enamoró de Hipólito, el hijo de Teseo y Antiope, reina de las Amazonas, quién rechazó las insinuaciones, por lo cual Fedra, despechada, lo acusó ante su padre de haber intentado violarla. Irritado Teseo, entregó a su hijo a la furia de Poseidón quien envió un monstruo marino que espantó a los caballos de Hipólito, que fue arrastrado y resultó muerto. Fedra se suicidó al saberlo. La historia de Fedra ha sido inmortalizada por Eurípides, Racine, Séneca y Unamuno.
Ana Belén trae al Teatro Bellas Artes de Madrid una Fedra 'luminosa, emocionante y tierna' José Carlos Plaza dirige esta función, estrenada en Mérida, que cuenta además Fran Perea y Chema Muñoz en el reparto. Ana Belén protagoniza desde mañana en el Teatro Bellas Artes de Madrid, "Fedra", una versión de Juan Mayorga inspirada en los clásicos de Eurípides, Séneca y Racine y dirigida por José Carlos Plaza que se estrenó en el pasado Festival de Mérida. La actriz dijo hoy encarnar en esta obra a una mujer "luminosa, emocionante, terrenal y muy tierna".Chema Muñoz (Teseo), Fran Perea (Hipólito) Alicia Hermida (Enone), Daniel Esparza (Acamante) y Javier Ruiz de Alegría (Terámenes) acompañan a Ana Belén.
Ana Belén recordó que Fedra es un personaje muy conocido por todos que "pasó por encima de convencionalismos y se enamoró de su hijastro, lo que le llevó a la tragedia". Asimismo, resaltó el trabajo "muy desde dentro, lleno de luz y pegado al texto" que la compañía ha realizado junto a José Carlos Plaza y realzó el "lenguaje bellísimo" de esta obra. Por otra parte, la actriz confesó sentirse "muy feliz" porque cada vez que vuelve al teatro se encuentra "como en casa". También declaró que este trabajo en concreto le hace salir mejor persona, "con más sabiduría, lavada por dentro". "En esta sociedad que apenas nos permite pararnos, es impagable para nosotros poder hacerlo y reflexionar sobre los porqués", afirmó.

"OBRA DE PALABRA HERMOSÍSIMA"José Carlos Plaza señaló que ésta obra original de Mayorga sobre el mito clásico es ante todo "un texto de palabra hermosísima y una obra de actores por encima de todo". "Se centra en la grandiosidad del amor y de los sentimientos, por encima de la moral impuesta. En un momento en que los sentimientos empiezan a desaparecer, aquí se habla de la suciedad de las pasiones humanas", dijo.Para Juan Mayorga, autor de la función, calificarse de autor de "Fedra" le parece "una audacia". "Me siento más bien avaro heredero de grandes escritores fascinados por el mito, soy un modesto aprendiz", confesó."Hace dos agostos Plaza y yo nos conjuramos para hacer "Fedra" y para ser humildes en esta tarea. Nos parecía importante lo que podíamos aportar en estos momentos pues se trataba de llevar al teatro el gran mito del amor", apostilló.Mayorga dijo haber sostenido la fábula "en el tiempo mítico, renunciando a su actualización porque es ahí donde tienen sentido las pasiones extremas que mueven a los personajes". "He intentado escribir coherentemente y dar a los protagonistas esa cuajo y esa palabra", agregó.
El dramaturgo explicó también que ha intentado mostrar un lenguaje "alto sin ser pedante, elocuente sin ser meramente comunicativo". En su opinión, algo que los clásicos enseñan es que la palabra "transmite más de lo que dice y puede ser una espada o una caricia, seducir o dar miedo". "Hoy nadie se atreve a pronunciar las palabras mayores por miedo a quedar ridiculizado y ser capaz de hacerlo, como aquí se hace, es un gesto que desafía al espectador", señaló. Mayorga desveló que en esta producción Perea encarna a un Hipólito enamorado que finalmente rechaza a Fedra; Muñoz interpreta a un Teseo que retorna de esa persecución de sus enemigos entre los muertos y en el personaje de Alicia Hermida se subraya su carácter mediador y celestinesco. "Todos los personajes han recibido aportaciones pero se sigue custodiando el mito", indicó señalando que este montaje se recordará "con respeto y como un desafío".

No hay comentarios: