
Marco Aurelio y sus meditaciones
un oasis de paz en medio de la batalla...
Cuando me dijo Luis que estaba leyendo este libro de Marco Aurelio, me dio curiosidad por volver a la filosofía, pero la de un emperador romano, todo un adelantado a su tiempo...
Meditaciones escritas en un contexto de lucha por el poder y por los intereses leves del ser; su gobierno no fue facil, tuvo que enfrentarse a numerosas injusticias, revueltas y hasta pestes que convulsionaron la Roma de su tiempo. pero su fortaleza de espiritu y su temperamento equilibrado le permitieron mantener la seguridad del imperio.
"Vivimos por un instante, sólo para caer en el completo olvido y el vacío infinito de tiempo de esta parte de nuestra existencia." "Piensa en lo que han hecho, tras pasar una vida de implacable enemistad, sospecha, odio... ahora están muertos y reducidos a cenizas".
Al tiempo que luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Aurelio escribió sus Meditaciones como fuente para su guía y mejora personal. Sus notas son representativas de una mente lógica y de un pensamiento filosófico y espiritual acorde con el estoicismo, y en consonancia con los principales estoicos de raíz bética cordobesa: Séneca, Lucano, Helvia, Novato, etc. Sus Meditaciones aún son consideradas hoy como un monumento literario a un gobierno al servicio del deber. Es una obra que ha sido elogiada por su acento y dulzura exquisitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario