To "antabay" in Pangasinan means to "guide" and by doing so "nurtures and supports" to other. And one cannot guide unless one walks with the other, feels for the others.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
OPIO para El EnTrEvErO: El libro para la próxima tertulia
Siempre me ha sorprendido el espíritu aventurero de algunos. No sé por qué hay personas que quieren llegar a lo que nunca otros han llegado, conocer lo que nunca otros han conocido, subir a la montañana donde nigún otro ha subido.... Este libro habla de eso en parte, del espíritu de aventura y lo que nos impulsa a ello, pero sobretodo habla de que los secretos nunca son eternos y que siempre hay algún cabronazo entrometido que termina descubriendo secretos milenarios.... qué afán por conocer, yo no sé si ésto es lo que nos ha hecho evolucionar como especie o si ésto nos hará desparecer como especie...
Unas notas para acercarnos al autor: Maxence Fermine. Curiosamente nació en 1968, en Albertville. Pasó su infancia en Grenoble aunque más tarde viviría trece años en París. Cursó estudios en la Facultad de Letras pero los abandonó al decidir trasladarse a África. Tras viajar por varias ciudades africanas finalmente se establece en Alta Saboya. En esta ciudad reside actualmente con su esposa y sus dos hijas.
Con una carrera literaria corta en el tiempo y con una sorprendente juventud para un escritor de novelas, Maxence Fermine ha conseguido un gran éxito de crítica. Su primera novela "Nieve", que publicó a la edad de treinta y un años, le supuso desde el principio su consagración como gran promesa de la literatura contemporánea.
En su estilo se percibe la búsqueda de la pureza, la utilización inteligentísima de los recursos, la reducción y limpieza del lenguaje. Aunado esto con una fortísima sensibilidad para la belleza hace que sus hermosos cuentos se conviertan en pequeñas joyas que dejan al lector ebrio de poesía.
Se le ha comparado con Coelho y con Antoine de Saint-Exupéry. Con el primero podría parecer que comparte cierta afinidad por la elección de temas pero, mientras que en Coelho el relato se torna fábula moralizante, el fin perseguido por Fermine es la consecución de un poema en prosa que acerque al lector la más hermosa visión de la realidad. Con Exupèry comparte el gusto por la sencillez y la belleza de las pequeñas cosas.
En francés ha publicado: Neige (1999) L'Apiculteur (2000) Sagesses et malices de Confucius le roi sans royaume(2001) Le Violon noir, roman (2000) Opium, roman (2002) Billard blues et Jazz blanc poker (2003) Amazone (2004) Tango Massaï (2005) Le labyrinthe du temps (2006)
En español: Nieve, traducido en 2001 El Apicultor, traducido en 2001 El violín negro, traducido en 2002 Opio, traducido en 2003
Me ha llamado la atención el sentido del viaje del protagonista en su búsqueda del ideal (el secreto mejor guardado) más allá de la lógica, en su afán por descubrir lo que no se puede ver y poder obtener (el té blanco) lo que no se puede comprar...
Creo que lo del té blanco es una metáfora más allá de lo que puede suponer dicha infusión...
Proceso milenario
En la mayoría de las regiones en las que se cultiva el té, se cosecha durante todo el año debido a su clima cálido.
Sin embargo, según Barry Cooper, presidente de Stassen North America y experto mundial en té, en Fujian el té no crece durante el invierno y es en primavera cuando se pueden ver los primeros brotes.
Durante sólo unos días, cuando las hojas del té están brotando, después de un invierno de letargo, se recogen únicamente los brotes más jóvenes, aún cubiertos de un corto vello blanco. En este momento los brotes están llenos de energía y de todos los nutrientes. Por todo ello el té blanco conocido como el Yinzhen (agujas de plata) es un producto tan caro, exquisito y saludable.
Una vez recolectado el té blanco apenas se manipula: se deja evaporar el agua de las hojas y se secan al aire y al sol manteniéndose intactas todas sus propiedades.
El té blanco ha sido descubierto recientemente como el antioxidante más potente de la naturaleza.
Según Janet Pardo, vicepresidente de desarrollo de productos nuevos de Origins, el té blanco es 100% más eficaz que el té verde porque contiene tres veces más polifenoles; un potente antioxidante presente en todos los tipos de té y muy conocidos por aumentar las defensas del organismo y neutralizar la actividad de los radicales libres.
Los radicales libres causan una oxidación de las células que, en ocasiones, pueden provocar cáncer. Gracias a estos polifenoles se neutraliza la acción de los radicales libres.
Por otro lado, el té blanco es capaz de proteger la producción de lípidos 10 veces mejor que el té verde. Además este té por sí solo es bastante más eficaz que la vitamina C y la vitamina E juntas.
En definitiva, el té blanco, en realidad un té verde, tiene cualidades especiales. Las propiedades del té blanco frente al té verde, te informarán acerca de las razones para beber té blanco. Además, es muy útil en tratamientos de belleza, por lo que podrás aplicar cosmética con té blanco, para el cuidado de tu piel...
Estoy segura que durante este último mes todos os habéis preguntado por qué, de entre todos los posibles, propuse este libro y, aunque no lo confeséis o, al menos, no lo hagáis en alto, sé que os habéis interrogado sobre ¿cuál es a mi juicio el misterio o la esencia especial que para mí tiene este libro?
La respuesta es fácil y triple:
- En primer lugar, en él se describe maravillosamente la esencia de las promesas y las expectativas que generan en los otros. Como las nuestras cuando decidimos crear, sin posibilidad de extinción, esta tertulia, que está colgada en el tiempo sin que él, ni tan siquiera, la acaricie porque, como dice el autor del libro, "las más hermosas promesas, aunque acaban convirtiéndose en polvo de recuerdo, no traspasan nunca el reloj de arena del tiempo".
- En segundo lugar, porque el libro nos enfrenta a la certeza de todas nuestras realidades: la vida que, como una droga, nos arrastra a veces, y otras nos concede unos pequeños instantes de placer, que parecen escapar entre los dedos cuando, a veces, nos encontramos con "ese objeto", esencia, situación o persona "de fascinante hechizo" que habíamos deseado siempre "sin haberlo buscado de verdad". Sólo por ese párrafo colocaría el libro en mi librería.
- Y, por último, porque este libro me parece el ejemplo perfecto para reivindicar la imagen de las mujeres a través de los ojos de los hombres para quienes, habitualmente, no somos más que ese oscuro objeto de deseo carente de cualquier atisbo de inteligencia que no provenga de una imposición de un ser masculino dominador y/o protector, pero siempre hombre.
(La redacción de antabay quiere agradecer especialmente esta aportación que llegó ayer a la tertulia escrita a mano y abrió nuevos horizontes a los lectores de esta historia...)
El presente correo no es para saber como llegar al tal "FACEBOOK" (que no se que es) ...AYUDA ¡¡¡¡¡¡¡¡ ¿Tengo que poner en un buscador "FACEBOOK" o sin más El EntrEvErO. ¿Alguna indicación por ahí?
El objeto de este correo es aclarar una cosa. Nunca estuvo en mi ánimo, aunque mis palabras puedan expresar lo contrario, reivindicar cupo o porcentaje alguno por mi condición femenina, a la que, por cierto, hubiera renunciado si cuando era cigoto alguien me lo hubiera consultado, después siempre es tarde, aunque, a veces, la dicha es buena.
Con mis palabras sólo intenté, fracasando en el intento, poner de manifiesto que siente un lector (mujer) cuando llega a comprender que los protagonistas son siempre masculinos y que cuando son femeninos (por ejemplo Madame Bovary o La Regenta) nunca poseen un apice de la inteligencia que se presupone en la mayoría de los hombres, eso sí, están dotadas de una emotividad y sensibilidad, muchas veces hiriente, que las convierte en protagonistas espantapajaros o muñecos de feria del resto del elenco masculino no protagonista. Ahora bien, si os dáis cuenta "Opio" es un poco distinto, porque Lu Chen- Opio si es inteligente y poderoso, pero para ello debe adoptar la condición masculina, y, sobre todo, porque el protagonista, tan consciente de la imbecilidad de las mujeres, no llega ni por asomo a sospechar cuál es la personalidad de Lu Chen. Gracias a Dios que el autor, mucho más listo, nos dió al genéro una salida digna, en vez de perderse en lides de honor. Eso me gusta de Opio.
9 comentarios:
Siempre me ha sorprendido el espíritu aventurero de algunos. No sé por qué hay personas que quieren llegar a lo que nunca otros han llegado, conocer lo que nunca otros han conocido, subir a la montañana donde nigún otro ha subido.... Este libro habla de eso en parte, del espíritu de aventura y lo que nos impulsa a ello, pero sobretodo habla de que los secretos nunca son eternos y que siempre hay algún cabronazo entrometido que termina descubriendo secretos milenarios.... qué afán por conocer, yo no sé si ésto es lo que nos ha hecho evolucionar como especie o si ésto nos hará desparecer como especie...
Unas notas para acercarnos al autor: Maxence Fermine.
Curiosamente nació en 1968, en Albertville. Pasó su infancia en Grenoble aunque más tarde viviría trece años en París. Cursó estudios en la Facultad de Letras pero los abandonó al decidir trasladarse a África.
Tras viajar por varias ciudades africanas finalmente se establece en Alta Saboya. En esta ciudad reside actualmente con su esposa y sus dos hijas.
Con una carrera literaria corta en el tiempo y con una sorprendente juventud para un escritor de novelas, Maxence Fermine ha conseguido un gran éxito de crítica. Su primera novela "Nieve", que publicó a la edad de treinta y un años, le supuso desde el principio su consagración como gran promesa de la literatura contemporánea.
En su estilo se percibe la búsqueda de la pureza, la utilización inteligentísima de los recursos, la reducción y limpieza del lenguaje. Aunado esto con una fortísima sensibilidad para la belleza hace que sus hermosos cuentos se conviertan en pequeñas joyas que dejan al lector ebrio de poesía.
Se le ha comparado con Coelho y con Antoine de Saint-Exupéry. Con el primero podría parecer que comparte cierta afinidad por la elección de temas pero, mientras que en Coelho el relato se torna fábula moralizante, el fin perseguido por Fermine es la consecución de un poema en prosa que acerque al lector la más hermosa visión de la realidad. Con Exupèry comparte el gusto por la sencillez y la belleza de las pequeñas cosas.
En francés ha publicado:
Neige (1999)
L'Apiculteur (2000)
Sagesses et malices de Confucius le roi sans royaume(2001)
Le Violon noir, roman (2000)
Opium, roman (2002)
Billard blues et Jazz blanc poker (2003)
Amazone (2004)
Tango Massaï (2005)
Le labyrinthe du temps (2006)
En español:
Nieve, traducido en 2001
El Apicultor, traducido en 2001
El violín negro, traducido en 2002
Opio, traducido en 2003
Me ha llamado la atención el sentido del viaje del protagonista en su búsqueda del ideal (el secreto mejor guardado) más allá de la lógica, en su afán por descubrir lo que no se puede ver y poder obtener (el té blanco) lo que no se puede comprar...
Creo que lo del té blanco es una metáfora más allá de lo que puede suponer dicha infusión...
Proceso milenario
En la mayoría de las regiones en las que se cultiva el té, se cosecha durante todo el año debido a su clima cálido.
Sin embargo, según Barry Cooper, presidente de Stassen North America y experto mundial en té, en Fujian el té no crece durante el invierno y es en primavera cuando se pueden ver los primeros brotes.
Durante sólo unos días, cuando las hojas del té están brotando, después de un invierno de letargo, se recogen únicamente los brotes más jóvenes, aún cubiertos de un corto vello blanco. En este momento los brotes están llenos de energía y de todos los nutrientes. Por todo ello el té blanco conocido como el Yinzhen (agujas de plata) es un producto tan caro, exquisito y saludable.
Una vez recolectado el té blanco apenas se manipula: se deja evaporar el agua de las hojas y se secan al aire y al sol manteniéndose intactas todas sus propiedades.
El té blanco ha sido descubierto recientemente como el antioxidante más potente de la naturaleza.
Según Janet Pardo, vicepresidente de desarrollo de productos nuevos de Origins, el té blanco es 100% más eficaz que el té verde porque contiene tres veces más polifenoles; un potente antioxidante presente en todos los tipos de té y muy conocidos por aumentar las defensas del organismo y neutralizar la actividad de los radicales libres.
Los radicales libres causan una oxidación de las células que, en ocasiones, pueden provocar cáncer. Gracias a estos polifenoles se neutraliza la acción de los radicales libres.
Por otro lado, el té blanco es capaz de proteger la producción de lípidos 10 veces mejor que el té verde. Además este té por sí solo es bastante más eficaz que la vitamina C y la vitamina E juntas.
En definitiva, el té blanco, en realidad un té verde, tiene cualidades especiales. Las propiedades del té blanco frente al té verde, te informarán acerca de las razones para beber té blanco. Además, es muy útil en tratamientos de belleza, por lo que podrás aplicar cosmética con té blanco, para el cuidado de tu piel...
Todo es vanidad, finalmente
Otra metáfora de la historia es el OPIO que también es el nombre de una mujer, la mujer...
A los que os hayais encontrado bucenado en este blog, os remito a otro enlace de ferminianos cuasi neo-conversos...
EL ENLACE ES ÉSTE:
http://www.melibro.com/?p=45
Estoy segura que durante este último mes todos os habéis preguntado por qué, de entre todos los posibles, propuse este libro y, aunque no lo confeséis o, al menos, no lo hagáis en alto, sé que os habéis interrogado sobre ¿cuál es a mi juicio el misterio o la esencia especial que para mí tiene este libro?
La respuesta es fácil y triple:
- En primer lugar, en él se describe maravillosamente la esencia de las promesas y las expectativas que generan en los otros. Como las nuestras cuando decidimos crear, sin posibilidad de extinción, esta tertulia, que está colgada en el tiempo sin que él, ni tan siquiera, la acaricie porque, como dice el autor del libro, "las más hermosas promesas, aunque acaban convirtiéndose en polvo de recuerdo, no traspasan nunca el reloj de arena del tiempo".
- En segundo lugar, porque el libro nos enfrenta a la certeza de todas nuestras realidades: la vida que, como una droga, nos arrastra a veces, y otras nos concede unos pequeños instantes de placer, que parecen escapar entre los dedos cuando, a veces, nos encontramos con "ese objeto", esencia, situación o persona "de fascinante hechizo" que habíamos deseado siempre "sin haberlo buscado de verdad". Sólo por ese párrafo colocaría el libro en mi librería.
- Y, por último, porque este libro me parece el ejemplo perfecto para reivindicar la imagen de las mujeres a través de los ojos de los hombres para quienes, habitualmente, no somos más que ese oscuro objeto de deseo carente de cualquier atisbo de inteligencia que no provenga de una imposición de un ser masculino dominador y/o protector, pero siempre hombre.
(La redacción de antabay quiere agradecer especialmente esta aportación que llegó ayer a la tertulia escrita a mano y abrió nuevos horizontes a los lectores de esta historia...)
... lo que dejo de OPIO y que ya comenté ayer, para destacar un par de citas del libro, una casi al principio:
"el azar es una tela de araña en la que a veces se prende el destino"
Y la cita final:
"la vida es un opio del que no se cansa uno nunca"
Enviado el: lunes, 05 de octubre de 2009 9:45
Buenos días a todos:
El presente correo no es para saber como llegar al tal "FACEBOOK" (que no se que es) ...AYUDA ¡¡¡¡¡¡¡¡ ¿Tengo que poner en un buscador "FACEBOOK" o sin más El EntrEvErO. ¿Alguna indicación por ahí?
El objeto de este correo es aclarar una cosa. Nunca estuvo en mi ánimo, aunque mis palabras puedan expresar lo contrario, reivindicar cupo o porcentaje alguno por mi condición femenina, a la que, por cierto, hubiera renunciado si cuando era cigoto alguien me lo hubiera consultado, después siempre es tarde, aunque, a veces, la dicha es buena.
Con mis palabras sólo intenté, fracasando en el intento, poner de manifiesto que siente un lector (mujer) cuando llega a comprender que los protagonistas son siempre masculinos y que cuando son femeninos (por ejemplo Madame Bovary o La Regenta) nunca poseen un apice de la inteligencia que se presupone en la mayoría de los hombres, eso sí, están dotadas de una emotividad y sensibilidad, muchas veces hiriente, que las convierte en protagonistas espantapajaros o muñecos de feria del resto del elenco masculino no protagonista. Ahora bien, si os dáis cuenta "Opio" es un poco distinto, porque Lu Chen- Opio si es inteligente y poderoso, pero para ello debe adoptar la condición masculina, y, sobre todo, porque el protagonista, tan consciente de la imbecilidad de las mujeres, no llega ni por asomo a sospechar cuál es la personalidad de Lu Chen. Gracias a Dios que el autor, mucho más listo, nos dió al genéro una salida digna, en vez de perderse en lides de honor. Eso me gusta de Opio.
Un beso,
Ana
Publicar un comentario