viernes, 13 de noviembre de 2009

Si pienso ¿luego existo?

"Para no pensar lo que debes pensar
para no decirte lo que debes decirte,
ibas mirando algo que no existe.
Pero debes pensar y oír como se debe".

(Líber Falco)


Hoy de madrugada me he parado en el silogismo cartesiano que no parecería tan evidente, según cómo se lea, o tan directo como debería suponerse (o realmente como mera suposición).
No por jugar con las palabras sino con los razonamientos, lanzo una pregunta a quien se atreva a cuestionarse hasta dónde el pensamiento puede llevar a definir -o justificar- la propia existencia.
 Si bien pensar es una capacidad que todos tenemos en tanto que seres humanos, ejercemos esta facultad - de la misma manera que cualquier otra capacidad humana - solamente cuando algo nos inclina a usarla; esto es, pensamos sólo si algo nos da que pensar. 
  

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Pararse a pensar exige una pausa, un momento de bajarse del ritmo de la vida y reflexionar en algunas de las preguntas clave: ¿quién soy?¿dónde estoy?¿qué hago aquí?
Aunque "existir" pueda parecer inconsciente, si la vida nos vive, dos pasos por delante de nuestros pensamientos, vamos desbocados al siguiente momento, al que estás ahora frente a estas palabras, que dejarán de ser ahora y serán ayer. Y las palabras de tu inminente futuro sólo dependerán de lo que a continuación, quieras trazar como comentario...

En el s.XIX, Paul Bourget dijo...

"Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido"