To "antabay" in Pangasinan means to "guide" and by doing so "nurtures and supports" to other. And one cannot guide unless one walks with the other, feels for the others.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Una película para este otoño: (500) days with Summer
Aunque en la traducción española, los cerebros del doblaje la hayan titulado como "(500) días juntos", sin comentarios..
5 comentarios:
Anónimo
dijo...
Descubro tu blog desde el facebook. Y llegada hasta aqui con poco tiempo de leer, solo te adelanto que esta película me parece tontorrona y sobrevalorada. Un "quiero y no puedo" sin talento que el tiempo pondrá en su sitio en dos patadas. Comparada con The Eternal sunshine of the spotless mind, (500) days of summer tiene una simpleza de jardín de infancia.
Hola persona anónima que escribes desde territorios azotados por el cierzo...
Me sorprenden tus comentarios a la película que consideras ¿Tontorrona y sobrevalorada? ¿Un quiero y no puedo?
¿Qué quiero?¿qué no puedo?
No sé. En mi opinión, es conveniente justificar las opiniones con un poco de argumentación, poner etiquetas es demasiado fácil, lo difícil es razonar el porqué de los puntos de vista, de las calificaciones, para poder entender el tipo de cine que esperas encontrar en una película, en ésta u otras, y poder apreciar tu opinión con cierto fundamento... En cuanto a lo de sobrevalorada, no sé en qué te basas, tampoco la película ha tenido tanta repercusión en los medios...
La historia es aparentemente sencilla, y los saltos en el tiempo, el ir y venir de los 500 días no deja de ser algo más o menos previsible ya que desde el principio, incluso desde la dedicatoria inicial, el espectador sabe lo que va a pasar con un enamoramiento no correspondido. La novedad es cómo contarlo, y saber en qué forma llevar la historia (UNA APARENTE HISTORA TONTORRONA DE AMOR)para que resulte casi igual a cómo suelen ser de "tontorrones" los enamoramientos, así suelen ser las historias de los sentimientos de los demás, cuando somos incapaces de sentirlos o de entender la lógica "ilógica" que nos mueve a hacer ciertas cosas. No he tenido la oportunidad de ver "The Eternal sunshine..." para poder comparar, pero supongo que habrás visto AMELIE e imagino que pensarás que es también tontorrona, ¿o no?
Si estás dispuest@ a aportar algún argumento a tus opiniones, por lo menos entenderé cuáles son tus expectativas a la ver una película de cine y qué criterios tienes.
Leyendo lo escrito, podría parecer que estaba enfadado al escribir lo último. No, noo de verdad, que no se me entienda así. La polémica es buena, sana y necesaria, pero con argumentos; por eso lanzo el guante...
Uis, acabo de ver tu contestación. Ahora me tengo que ir a dormir porque mañana me levanto a una de esas indecentes horas de la mañana en que debería ser delito.
Mañana te contesto.
También desde la tierra de cierzo.
PS.- Amelie me pareció un truño, lo siento. De hecho me dormi en el cine. Es un ejercicio de estética sin pies ni cabeza que me recordó al anuncio de colonias que Cacharel hacía por Navidad (el de Caperucita) porque tiene el mismo contenido. Su máximo logro es haber elegido una actriz guapísima y haber puesto una cámara debajo de la nevera ¿o era un fotomatón?. No es metáforico, me dormí.
5 comentarios:
Descubro tu blog desde el facebook. Y llegada hasta aqui con poco tiempo de leer, solo te adelanto que esta película me parece tontorrona y sobrevalorada. Un "quiero y no puedo" sin talento que el tiempo pondrá en su sitio en dos patadas. Comparada con The Eternal sunshine of the spotless mind, (500) days of summer tiene una simpleza de jardín de infancia.
Se nota que no me gustó, verdad?
Besicos desde la tierra del cierzo
Hola persona anónima que escribes desde territorios azotados por el cierzo...
Me sorprenden tus comentarios a la película que consideras ¿Tontorrona y sobrevalorada?
¿Un quiero y no puedo?
¿Qué quiero?¿qué no puedo?
No sé. En mi opinión, es conveniente justificar las opiniones con un poco de argumentación, poner etiquetas es demasiado fácil, lo difícil es razonar el porqué de los puntos de vista, de las calificaciones, para poder entender el tipo de cine que esperas encontrar en una película, en ésta u otras, y poder apreciar tu opinión con cierto fundamento...
En cuanto a lo de sobrevalorada, no sé en qué te basas, tampoco la película ha tenido tanta repercusión en los medios...
La historia es aparentemente sencilla, y los saltos en el tiempo, el ir y venir de los 500 días no deja de ser algo más o menos previsible ya que desde el principio, incluso desde la dedicatoria inicial, el espectador sabe lo que va a pasar con un enamoramiento no correspondido. La novedad es cómo contarlo, y saber en qué forma llevar la historia (UNA APARENTE HISTORA TONTORRONA DE AMOR)para que resulte casi igual a cómo suelen ser de "tontorrones" los enamoramientos, así suelen ser las historias de los sentimientos de los demás, cuando somos incapaces de sentirlos o de entender la lógica "ilógica" que nos mueve a hacer ciertas cosas.
No he tenido la oportunidad de ver "The Eternal sunshine..." para poder comparar, pero supongo que habrás visto AMELIE e imagino que pensarás que es también tontorrona, ¿o no?
Si estás dispuest@ a aportar algún argumento a tus opiniones, por lo menos entenderé cuáles son tus expectativas a la ver una película de cine y qué criterios tienes.
Leyendo lo escrito, podría parecer que estaba enfadado al escribir lo último. No, noo de verdad, que no se me entienda así.
La polémica es buena, sana y necesaria, pero con argumentos; por eso lanzo el guante...
Este comentario es para animar a la persona anónima de la tierra del cierzo a que siga opinando, por favor!!!!
Uis, acabo de ver tu contestación. Ahora me tengo que ir a dormir porque mañana me levanto a una de esas indecentes horas de la mañana en que debería ser delito.
Mañana te contesto.
También desde la tierra de cierzo.
PS.- Amelie me pareció un truño, lo siento. De hecho me dormi en el cine. Es un ejercicio de estética sin pies ni cabeza que me recordó al anuncio de colonias que Cacharel hacía por Navidad (el de Caperucita) porque tiene el mismo contenido. Su máximo logro es haber elegido una actriz guapísima y haber puesto una cámara debajo de la nevera ¿o era un fotomatón?. No es metáforico, me dormí.
Publicar un comentario