To "antabay" in Pangasinan means to "guide" and by doing so "nurtures and supports" to other. And one cannot guide unless one walks with the other, feels for the others.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Secuencias para la memoria (II)
3 comentarios:
Padri
dijo...
Gracias Little White, por ese momento final de una de las joyas de la Nouvelle Vague, el poder de contar una historia a través de la cámara. Donde la propia vida no resulta tan ajena a una adolescencia llena de interrogantes, inadaptada al cambio y asustada ante los miedos de las etapas nunca concluidas. La huida constante en ese largo travelling final donde aparece Antoine corriendo hacia el mar, llegando al límite incierto que concluye con la imagen fija mirando hacia el futuro, hacia el otro lado de la cámara, en un final abierto que nos interroga sobre su integración social o su rebeldía definitiva, el dilema de cada día, en cada momento.
En relación con esta película recomiendo ver el reportaje sobre el juez Emilio Calatayud que podemos encontrar en la sección de videos aleaatorios de nuestro blog.
Los Cuatrocientos Golpes es la carta de presentación de la Nouvelle Vague del cine francés. Esta forma de hacer cine se rebelaba contra la excesiva carga literaria del cine tradicional y apostaba por un cine más directo y sincero dando gran margen a la improvisación. En esta película de Truffaut cabe destacar la justeza de su tono, el ritmo de la historia narrada y el estilo poético. La puesta en escena responde a la lógica del personaje: un niño ignorado y rechazado por sus padres cuyo único problema es existir y encontrar su lugar.
3 comentarios:
Gracias Little White,
por ese momento final de una de las joyas de la Nouvelle Vague, el poder de contar una historia a través de la cámara. Donde la propia vida no resulta tan ajena a una adolescencia llena de interrogantes, inadaptada al cambio y asustada ante los miedos de las etapas nunca concluidas.
La huida constante en ese largo travelling final donde aparece Antoine corriendo hacia el mar, llegando al límite incierto que concluye con la imagen fija mirando hacia el futuro, hacia el otro lado de la cámara, en un final abierto que nos interroga sobre su integración social o su rebeldía definitiva, el dilema de cada día, en cada momento.
En relación con esta película recomiendo ver el reportaje sobre el juez Emilio Calatayud que podemos encontrar en la sección de videos aleaatorios de nuestro blog.
Los Cuatrocientos Golpes es la carta de presentación de la Nouvelle Vague del cine francés. Esta forma de hacer cine se rebelaba contra la excesiva carga literaria del cine tradicional y apostaba por un cine más directo y sincero dando gran margen a la improvisación. En esta película de Truffaut cabe destacar la justeza de su tono, el ritmo de la historia narrada y el estilo poético.
La puesta en escena responde a la lógica del personaje: un niño ignorado y rechazado por sus padres cuyo único problema es existir y encontrar su lugar.
Publicar un comentario